top of page

El Obispo Kirilo celebró su Krsna Slava en la Catedral Natividad de la Virgen, en Buenos Aires

  • Iglesia Ortodoxa Serbia en Sur y Centro América
  • hace 7 horas
  • 3 Min. de lectura

ree

El pasado domingo 2 noviembre, en la Catedral Ortodoxa Serbia de la Natividad de la Madre de Dios, en la ciudad de Buenos Aires, se celebró la Divina Liturgia, en la que se conmemoraron al Santo Apóstol y Evangelista Lucas y a San Pedro de Cetinje (cuyas conmemoraciones habían sido el 31 octubre). Su Eminencia Kirilo Obispo de Buenos Aires, Sur y Centro América de la Iglesia Ortodoxa Serbia invitó a la celebración a Su Eminencia Juan Obispo de Caracas y Sudamérica, de la Rocor, quien presidió la Divina Liturgia. Concelebraron el Protopresbítero Stavrofor Esteban Jovanovich, el Protosindjel Simeón (párroco de la Parroquia Santísima Trinidad en Medellín, Colombia), y el Hieromonje Nektarije. Asistió Su Excelencia el Embajador de Serbia en la Argentina, sr. Veljko Lazic y el Primer Consejero de la Embajada, el sr. Dejan Blagojevic. Un gran número de fieles asistió al encuentro, en el día en que se celebró la Slava familiar del Obispo Kirilo en honor al Santo Apóstol y Evangelista Lucas.

Al final de la Liturgia se realizó el oficio de la Slava, en el que se cortó el “kolac” o pan de la Slava y se bendijo el “zhito”, en honor al Santo Apóstol Lucas y en conmemoración del Obispo Kirilo y de sus familiares, tanto los vivos como los difuntos. También celebraron su Slava familiar Anastasia Boschkowitsch de Papaleo y su marido José Luis Papaleo, junto con su hijo Alejo, quienes trajeron el Kolac y el Zhito en honor a Santa Paraskeva. 

Luego, el Obispo Juan agradeció al Obispo Kirilo la invitación, lo felicitó por su Krsna Slava y recordó al Metropolita Amfilohije de bendita memoria: “Hoy leímos el Evangelio en el que Nuestro Señor nos da la parábola del sembrador. El Mismo Señor explicó el sentido de esta parábola, pero nos toca a cada uno de nosotros definir cómo adoptarla en nuestras vidas. El Metropolita Amfilohije, en su enorme trabajo pastoral por la Iglesia, con mucho esfuerzo sembró la semilla tanto en su Montenegro como en la diáspora, especialmente en Sudamérica. Ahora de nosotros depende que nos convirtamos en tierra fértil para recibir esa semilla y que de ella nosotros demos el buen fruto”, dijo el Obispo Juan.

Luego el Obispo Kirilo tomó la palabra y dijo: “El Espíritu Santo nos ha reunido hoy, desde Serbia, Argentina, Rusia y Colombia. La celebración de estos dos grandes Santos es un testimonio de la permanencia y continuidad de la Iglesia: el Santo Apóstol y Evangelista Lucas es un gran servidor de Dios del primer siglo de la Iglesia, que predicó hasta en Antioquía, mientras que San Pedro de Cetinje es un gran Jerarca de la Iglesia de finales del siglo XVIII y principios del XIX que trabajó sabiamente por la unidad de su Iglesia y su pueblo. Debemos ser un pueblo que recuerda su identidad y vive según ella”, concluyó el Obispo Kirilo.

Luego, en el salón parroquial el Embajador Veljko Lazić tomó la palabra para agradecer la invitación y saludar a todos los presentes y dijo: “La Slava es una celebración única, de gran importancia para los serbios. Rezamos que San Lucas traiga paz, salud y unidad para nuestro pueblo que tanto lo necesita”, dijo el Embajador. 

Luego todos participaron de un almuerzo festivo en el se sirvió comidas típicas tanto de Serbia como de Argentina y se cantaron canciones tradicionales serbias y argentinas en espíritu de alegría. Verdaderamente la Slava es una tradición tan importante, que muchas familias argentinas que se convirtieron a la Ortodoxia en la Iglesia Serbia, están adoptando una Slava - un Santo Patrono para su familia. 


ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
bottom of page